El rincon del Zorro
Inicio
=> Campismo
=> Cabulleria
=> Codigos y pistas
=> Cocina scout
=> Fogoneria scout
=> Primeros auxilios
Contacto
Lista top
Encuestas
Magicos Fogones
Foro
Historia del Scoutismo
 

Cocina scout

Cocina scout

Aqui encontraran varias recetas scout, espero que les sirva!!!

Pan del cazador:

Se toma la masa y se enrolla alrededor de él en una espiral y luego se pone al fuego, dándole vuelta poco a poco. La masa se esponjará; y dorará poco a poco,

 

POR FAVOR NO TUESTES LA MASA y déjala a buena distancia y que cocine poco a poco no la conviertas en carbón.

 

Fíjate si está cocida introduciendo una astillita en la masa. Sí la astilla sale sin restos de masa pegada quiere decir que el pan ya está listo

 

La masa principal para el pan es 40 partes de harina, 12 partes de agua, 1 parte de sal y 1 parte de polvo de hornear (si no tienes polvo de hornear puedes usar las cenizas blancas del fuego,, en la misma proporción).

Se amasa bien hasta que tome consistencia. Luego buscamos una rama verde hay que probarla ligeramente (si la savia tiene sabor amargo no debes usarla) y tenemos que buscar una que tenga sabor dulce.

Freír un huevo:
Papas:

Las papas también pueden cocinarse envolviéndolas en barro y sabrás si ya están listas si puedes introducir una astilla o un tenedor: si éste las atraviesa suavemente es que ya están cocidas.

Otra forma de cocerlas es colocarlas directamente sobre las brasas o rodeando la fogata, volteándolas de cuando en cuando y cuidando que no se quemen.

Por último puedes enterrarlas: Para esto haces una fogata en un hoyo y cuando haya calentado lo suficiente, retiras las brasas, colocas las papas y tapas el hoyo y vuelves a prender la fogata ahora encima del hoyo tapado (y con nuestras papas adentro).

Mas formas de cocinar alimentos:

Otra forma de cocinar los alimentos es hacer un hoyo entre mediano a grande, cubrir las paredes y el fondo con piedras previamente lavadas (que no sean ni cálidas, ni quebradizas, ni arcillosas) entonces procederemos a encender una fogata.

Una vez que las piedras estén calientes colocaremos la carne, papas y otros sobre una capa de pencas de palmas u hojas similares y las cubriremos de la misma forma amontonando el resto de piedras encima y enterrando todo finalmente. La comida cocinará por el calor que haya quedado guardado en las piedras.

Si queremos freír un huevo podemos hacerlo sobre la cáscara de una fruta, cuando de que esta sea lo suficientemente gruesa y de no colocarla sobre fuego directo sino sobre brasas.

También podemos preparar un huevo haciéndole un pequeño orificio en la parte superior del cascarón y colocándolo directamente sobre brasas, el orificio es para que el cascarón no reviente y el huevo se cocine en forma pareja.

Otra forma es envolver el huevo en barro, con una capa gruesa de 1cm. El barro se endurecerá y hará de recipiente para la cocción.

Carne al fuego:

Para cocinar carne al fuego podemos clavarla en una rama verde o mejor aún, usando una rama con forma de trinche.

Recuerda que la madera debe tener un sabor dulce y que debes "cocinar" la rama sobre el fuego antes de usarla para asar la carne. Luego trinchas la carne y la pones sobre el fuego volteándola de rato en rato para asegurar que cocine de manera uniforme.

Pescado al fuego:

En caso de pescado puede usarse una parrilla hecha con ramas verdes (a manera de raqueta de tenis), La cual se teje alrededor del pescado.

El pescado requiere menos cocción que las aves y estas menos que las carnes rojas. Estas parrillas también podemos usarlas para otros alimentos.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis