El rincon del Zorro
Inicio
=> Campismo
=> Cabulleria
=> Codigos y pistas
=> Cocina scout
=> Fogoneria scout
=> Primeros auxilios
Contacto
Lista top
Encuestas
Magicos Fogones
Foro
Historia del Scoutismo
 

Primeros auxilios

¿QUE HACER SI TIENE QUE PROPORCIONAR PRIMEROS AUXILIOS?

  1. Comportese tranquilo y sereno;
  2. Coloque al paciente en posición cómoda;
  3. No levante a la persona sin que le hayan aplicado los primeros auxilios.
  4. No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo;
  5. No darle líquidos.
  6. Prevenga el shock.
  7. Controle la hemorragia si la hay.
  8. Mantenga la respiracion del herido.
  9. Evite el pánico.
  10. Inspire confianza.
  11. Mucho sentido común.
  12. Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.
  13. No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.



     

    HEMORRAGIA PROFUSA

    Una hemorragia profusa proviene de la laceración de una o varias venas o arterias. Pérdida de sangre por éstas heridas puede causar la muerte del accidentado en 3 a 5 minutos. 

     

    PARA CHEQUECAR LOS REFLEJOS

      NO PIERDA TIEMPO...PONGA SU MANO DIRECTAMENTE SOBRE LA HERIDA Y MANTENGA UNA PRESION CONSTANTE.
      • Ponga un pañuelo o pedazo de tela limpia sobre la herida y presione fírmemente con la mano. Si no tiene pañuelo o un pedazo de tela, trate de cerrar la herida con sus dedos y cubrala con la mano.
      • Aplique presión directamente sobre la herida, mantenga fírmemente el pañuelo o pedazo de tela sobre la herida, con un vendaje hecho de pedazos de trapo o una corbata.
      • Levante la parte afectada a un nivel más alto del cuerpo, si no hay fractura.
      • Mantenga a la víctima acostada.
      • Llame al médico.
      Ahora debe revisar las necesidades de las otras víctimas. Trate de parar la hemorragia o sangrado y mantener la respiración en el mayor n&uaute;mero de víctimas que pueda. Luego regrese a ver al primer accidentado en el que paró la hemorragia y haga lo siguiente: 

      • Mantenga a la víctima abrigada. Cúbrala con sábanas u otra cubierta y ponga algo por debajo de él, para que el accidentado no esté sobre superficie mojada, fría o húmeda.
      • Si el accidentado está consciente y puede pasar líquidos, déle un poco de té, café o agua.
      Use un torniquete en el caso que no pueda controlar una hemorragia debido a trituración, amputación o laceración accidental de un brazo o una pierna.

      Como torniquete, use un pedazo ancho y resistente de cualquier tela. Nunca use alambre, soga u otro material parecido. Aplique el torniquete alrededor de la parte superior del miembro y por encima de la heida. Amarre un medio nudo, ponga un pedazo de palo o rama encima y haga otro nudo, y dele vueltas hasta que ajuste lo suficientemente para parar la hemorragia. Marque la frente del paciente con las letras "TQ" que significa Torniquete. No cubra el torniquete.

      En el caso que el doctor se demore en llegar, afloje el torniquete cada 20 minutos. Si la hemorragia ha parado, deje el torniquete ligeramente suelto y listo para volverlo a ajustar en caso de que el sangrado se presente nuevamente. Vigile el torniquete constantemente hasta que la victima sea hospitalizada.
       



       
      • Si el accidentado está inconsiente o se sospecha de una herida en el abdomen, no le dé ninguna clase de líquidos. 

    1. Golpee la córnea para ver si el párpado responde con un movimiento.
    2. Observe si la pupila se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella.

    SITUACIONES EN LAS QUE INDEFECTIBLEMENTE DEBE LLAMARSE AL MEDICO:

    1. Cuando la hemorragia es copiosa (ésta es una situación de emergencia).
    2. Cuando la hemorragia es lenta pero dura más de 4 a 10 minutos.
    3. En el caso de cuerpo extraño en la herida que no se desprende facilmente con el lavado.
    4. Si la herida es puntiforme y profunda.
    5. Si la herida es ancha y larga y necesita ser suturada.
    6. Si se han cortado tendones o nervios (particularmente heridas de la mano).
    7. En caso de fracturas.
    8. Si la herida es en la cara o partes fácilmente visibles donde se vería fea una cicatriz.
    9. Si la herida es tal, que no puede limpiarse completamente.
    10. Si la herida ha sido contaminada con polvo, tierra, etc.
    11. Si la herida es de mordedura (animal o humana).
    12. Al primer signo de infección (dolor, enrojecimiento, hinchazón -sensación de pulsación).
    13. Cualquier lesión en los ojos. 

      PARA VERIFICAR QUE EL PACIENTE RESPIRA:

      1. Acerque su oído a la naríz del lesionado, para oir y sentir el aliento.
      2. Acerque el dorso de su mano a la naríz para sentir el aliento.
      3. Si es posible, coloque su mano bajo el tórax para sentir el movimiento.
      4. Coloque un espejo cerca de la fosa nasal, para ver si se empeña.
      5. El número de respiraciones normales es de 15 a 20 por minuto. 

      ¿QUE DEBE CONTENER UN BOTIQUIN?

      ANTICEPTICOS
      ALCOHOL
      JABON
      GASAS
      VENDAS
      VENDAS ADHESIVAS
      BAJALENGUAS
      CINTA ADHESIVA
      ALGODÓN
      TOALLITAS HUMEDAS
      PAÑUELOS DESECHABLES
      MANTA TERMICA
      BOLSAS DE PLASTICO
      AGUA OXIGENADA
      PINZA DE DEPILAR
      PERVINOX
      ASPIRINAS
       
      PARACETAMOL


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis